La Flebolinfología en la Historia

Hipócrates (466-377 a. de c.) ya mencionaba el tratamiento de las úlceras varicosas mediante el uso de vendajes compresivos. En el papiro de EBERS (1550 a. de c.) se describían técnicas terapéuticas similares. Baptista Canano y Fabricius Acquapendente (1574) mostró los primeros conocimientos anatómicos de las válvulas venosas. Al transcurrir varios siglos se establecen diversas teorías (algunas descabelladas) para tratar de explicar la etiología, tanto de las varices como de las úlceras varicosas. Al respecto hay que mencionar autores como Ambrosio Pare (1579); Fernel (1604); Hunt (1859); Barbette(1675); etc.

Durante los siglos XIV, XV, XVI y XVII se suceden intentos terapéuticos relacionados con las úlceras varicosas, basados en fundamentos compresivos (Mondeville, Guy de Chauliac, Ambrosio de Pare, etc.); Todo esto, junto a diferentes sustancias a las que se les atribuyen efectos curativos (vino, omnión, ungüentos, etc.). Trandelenburg (1880) inicia el tratamiento quirúrgico de la enfermedad varicosa practicando ligaduras múltiples que les da buenos resultados, obviamente dependían de las condiciones de asepsia de la época y se realizaba en el tercio inferior de la pierna. Harvey un alumno de Acquapendente establece en 1628 la función fisiológica del sistema valvular venoso. Al transcurrir varios siglos se establecen diversas teorías (algunas descabelladas) para tratar de explicar la etiología, tanto de las varices como de las úlceras varicosas. Al respecto hay que mencionar autores como Ambrosio Pare (1579); Fernel (1604); Hunt (1859); Barbette (1675); etc.

El término "ulcera varicosa" se debe a Wiseman (1676).

El tratamiento quirúrgico de la enfermedad varicosa surge del siglo XIX. Trandelenburg (1880) practica ligaduras múltiples y los resultados no son buenos, a pesar de las condiciones de asepsia de esa época, por haberlas realizado exclusivamente en el tercio inferior de la pierna. El primer “stripper” se le atribuye a Keller (1905) empleando un hilo de torzal introducido en el interior de la vena y la extirpación de la misma. En el mes de Mayo de 1906, confecciona su propio “stripper” provisto de un anillo pequeño en uno de sus extremos:
Parecido a los Anillos de Vollmar, el anillo se desplazaba por la parte externa de la vena safena, con lo que conseguía destruir las ramas colaterales y finalmente se lo arrancaba. La incorporación de sondas largas provistas de olivas en sus extremos, parecidas a las de la actualidad, de materiales diferentes (metálicas y plástico) se le debe a Babcock (1907). En 1923 la utilización de medios de contraste para visualizar el sistema venoso marca un hito en la historia de la Flebología (Beberich – Hirsh). En la década del 30 se desarrollan técnicas mas completas y con medios de contraste mejor tolerados (Allen y Barker, Cid dos Santos, Martorell, Coito, etc.). Las descripciones clínicas de cuadros específicos se van sucediendo a través de los años. Charleswhite (1901) establece por primera vez el concepto de “phlegmatia alba dolens puerperium” atribuyéndole al acumulamiento de linfa en las extremidades, debido a la compresión ejercida por el feto durante el embarazo, que provoca la ruptura de los vasos linfáticos. Davis (1922) publica un cuadro semejante, “la Phlegmasia dolens”.

En la Primera Guerra Mundial, la utilización del Salvarsan para el tratamiento de la Sífilis produce esclerosis en las venas del brazo, luego de la aplicación del fármaco. Paúl Linser observando esto, emplea éste producto y otros con efectos similares, como tratamiento esclerosante de las venas varicosas. El empleo de Sublimat o soluciones salinas hipertónicas se aplican en ésta época. Sicard en Francia, coterráneo de Linser utiliza soluciones hipertónicas de salicilato sódico. La técnica de la esclerosis se debe a un alumno aventajado de Sicard, Raymond Tournay. La descripción de esta técnica de esclerosis, como el empleo de pequeñas incisiones cutáneas en los casos de trombos intravasculares y con ello evitar las hiperpigmentaciónes, que quedaron descriptas en su libro “ La sclerose des varices” que constituye la obra maestra de esta técnica.

Los representantes de la escuela suiza Karl Sigg y H.J. Leu, en la década del 60, realizan una destacada labor en relación con el tratamiento conservador de la enfermedad varicosa. El tratado de Sigg “Vaizen, Ulcus cruris und Thrombosen” sigue aún en vigor. En la tercera edición del libro remarca la amplia experiencia con 372.253 esclerosis de várices, 14.055 úlceras tratadas y 3.750 trombosis venosas profundas o superficiales. Tournay (1962) da una respuesta lapidaria a las diferentes controversias del tratamiento conservador y del quirúrgico: “Una buena intervención de varices es mejor que una mala esclerosis y una buena esclerosis mejor que una mala intervención”.

En las últimas décadas la tendencia en el tratamiento de las varices enfoca a emplear técnicas conservadoras como la esclerosis en las varices de menor calibre o en las recidivantes, quedando relegado el tratamiento quirúrgico a las varices tronculares.



Reseña fisiopatológica del linfedema



La sobrevivencia de los tejidos se logra cuando todas las células se hallan en un entorno favorable para el aporte de energía y nutrientes; eliminación de desechos y transferencia de información del tipo inmunitario. El tejido conjuntivo es el centro de este intercambio, que tiene lugar a la microcirculación. Los líquidos y sustancias de bajo peso molecular atraviesan los capilares sanguíneos, vénulas o ambos mientras que los vasos linfáticos se ocupan de eliminar los desechos y contribuyen decididamente al equilibrio inmunitario (W. L. Olszewski)

Sistema linfático:

De la anatomía a la fisiopatología

Reseña de la formación de la linfa:

Según S. Kubik; el sistema linfático posee una estructura muy peculiar que. Se asemejan a un árbol, cuyas raíces (los capilares) se sumergen en el tejido conjuntivo en contacto con la micro-circulación de la sangre extrayéndole los desechos. Las “raicillas” se unen formando raíces más gruesas denominados troncos linfáticos. Las estructuras musculares y contráctiles se encargan de impulsar la linfa (H. Mislin). Estos troncos linfáticos discurren en la superficie, por debajo de las aponeurosis superficiales o bien, en la profundidad, siguiendo el eje vascular en dirección a la raíz de cada miembro, hasta alcanzar los filtros ganglionares. De allí continúan al conducto torácico y que desembocan a las grandes venas del cuello. El DLM superficial se inicia en una red de capilares anastomosados entre sí:

En forma de malla de la que emergen los vasos precolectores que terminan reuniéndose en los canales colectores que transcurren sobre la aponeurosis superficial.

Como se produce la linfa:

Los intercambios entre el capilar sanguíneo y el tejido ocurren por la diferencia de presiones entre el espacio intra y extravascular de acuerdo a la segunda Ley de Starling (E.H.Starling) se oponen las fuerzas hidrostáticas y oncóticas.

La presión hidrostática impulsa, en la zona arteriolar, líquidos y otras sustancias a salir del capilar sanguíneo; en la zona venular, la presión oncótica es mayor que la hidrostática y favorece la incorporación de líquidos al torrente sanguíneo pero, no permite el ingreso de entradas de sustancias de alto peso molecular (proteínas) que si se desvían por los linfáticos.

A diferencia del capilar sanguíneo, el capilar linfático no posee prácticamente membrana basal, sino solamente un capa de células endoteliales a nivel de cuyas uniones se establece una comunicación entre el espacio endolinfático y los capilares tisulares.

Circulación de la linfa:

La circulación de la linfa se produce por la contracción de la unidad motora el linfangión. Esta unidad responde con una contracción a la llegada de líquidos, que se impulsan de esta manera de una unidad a otra (unidades de inervación adrenérgico y colinérgica). Cada unidad está separado por válvulas que impiden el retroceso de los líquidos, por ejemplo, en lo miembros inferiores durante el reposo prolongado trabajan de 2 a 6 contracciones por minuto.

E. Taylor ha demostrado que las lesiones endoteliales estimulan la función linfática por encima del valor máximo teórico gracias ala producción de un factor desconocido: EDLF (edema dependant limph flow factor) o sea el factor favorecedor del flujo linfático dependiente del edema. Finalmente llega hacia los filtros ganglionares, en donde el sistema linfático finaliza su labor de defensa del organismo, gracias a la capacidad de fagocitosis de los elementos reticuloendoteliales y al contacto de elementos extraños (gérmenes, células, partículas) con los linfocitos.

Según M. Földi, en condiciones de equilibrio, el trabajo del sistema linfático por unidad de tiempo o carga la linfa se encuentra asegurado por su capacidad funcional. Si aumenta la carga (intercambio con mayor salida de líquidos y otras sustancias con destino al sistema linfático) el trabajo linfático también lo hace hasta su capacidad máxima. Pero si esta es superada se acumulan líquidos y se observa el cuadro clínico del edema. El edema define a los estados de insuficiencia linfática dinámica. Otra posibilidad es que la carga linfática sea normal, pero que disminuya la capacidad de trabajo del sistema linfático. Cuando se compromete la función linfática y la función venosa, el bloqueo en la eliminación de las sustancias de desecho por estas dos vías conduce a un cuadro de necrosis. Aquí ya se habla de insuficiencia de la válvula de seguridad. Por ello las úlceras venosas obedecen a este mecanismo ya que se suman las alteraciones funcionales sanguíneas y linfáticas (R. V. Cluzan).

La perdida de la función linfática ya sea de naturaleza orgánica o funcional es típica del linfedema clásico. En las anomalías de los canales tisulares (espacios pre-linfáticos) se observa en los edemas traumáticos, en donde el número de canales se reduce de forma significativa por la obstrucción del detritus de fibrina (J. R. Casley – Smith); en la lipodermatoesclerosis que altera las estructuras del tejido conjuntivo y en algunos linfedemas congénitos.

En las anomalías de los colectores iniciales malformados se presentan en los linfedemas familiares: enfermedad de Milroy – Nonne o enfermedad de Meige. El déficit estructural se ha comprobado con técnicas de microlinfangiografía de de fluorescencia. En las hipoplasias (disminución del número de troncos linfáticos o de los centros linfáticos) la sobrecarga de los troncos residuales determina una dilatación e incompetencia progresiva de las válvulas que agrava la insuficiencia linfática (J. Kinmonth).

En la obstrucción o destrucción de las vías linfáticas a sea por disección ganglionar en la cirugía oncológica y las radiaciones ionizantes (cobalto, etc.) que se utiliza en el tratamiento del cáncer bloquean la circulación linfática. Durante los episodios de erisipela se destruyen los linfáticos cutáneos, quedando una disfunción local. El episodio de la erisipela se asemeja al de las linfangitis y sobre todo al de las reacciones inflamatorias más o menos atípicas, placas eritematosas mal definidas o petequias acompañadas de signos de infección sistémica más o menos evidentes. Algunos traumatismos en los tobillos o cara interna de la rodilla vienen acompañados de lesión de los troncos linfáticos y, en consecuencia de edema crónico que a la exploración resulta un linfedema localizado. También hay que recordar la endolinfangitis obliterante con esclerosis intra o extracanicular por destrucción quirúrgica, traumática, obstrucción por parásito, que generalmente obedecen a un efecto mecánico sobre los vasos linfáticos en la intervienen fenómenos aberrantes de naturaleza inmunológica. M. Ohkuma dice “El linfedema de la filiarasis se debe a una reacción inflamatoria en la que participan decisivamente los fenómenos inmunológicos. La insuficiencia linfática dinámica cuyo ejemplo es el edema de la insuficiencia venosa, en ocasiones la sobrecarga determina finalmente una lesión orgánica de los linfáticos como ocurre con los trastornos tróficos de la insuficiencia venosa crónica. Algunas observaciones sugieren que las alteraciones linfáticas de naturaleza orgánica se manifiestan desde el principio como edema (que no se revierte con el reposo nocturno).

El edema de liproteinemia se debe al desbordamiento de la capacidad linfática máxima como consecuencia del aumento de la carga linfática que provoca un desequilibrio entre presión hidrostática y oncótica de la sangre.

Cuando aumenta la carga linfática y disminuye la capacidad de este sistema puede aparecer un síndrome de insuficiencia de la válvula de seguridad o un edema rico en proteínas que se asocia a fenómenos de necrosis. El aumento de la carga linfática (exceso de filtración capilar) se acompaña en ocasiones de un bloqueo funcional (espasmos, trombolinfangitis). En cierto modo, las úlceras por estasis venoso de los miembros inferiores constituyen una expresión de la insuficiencia de la válvula de seguridad local por el bloqueo de la circulación capilar y venular de la sangre y de los linfáticos.

La función linfática, disminuye con la edad, este hecho se debe tener en cuenta para interpretar los edemas del anciano, que suelen ser de etiología multifactorial.

En síntesis la compleja fisiología linfática se encuentra íntimamente ligada a los nombres de Földi, Casley – Smith y Olszewski. La más reciente historia de la linfología está soportada por diversas escuelas distribuidas en el mundo que integran la “International Society of Lymphology”. En la escuela argentina lo tenemos por ejemplo a:

Altmann Canestri, Pietravallo, Nieto, Enrichi, etc.

El tratamiento conservador mediante el masaje de DLM y las recientes técnicas de micro-cirugía basadas en las anastomosis linfovenosas, han contribuido al gran avance de la terapéutica de la compleja patología linfática.-

Gerardo Pedrozo Passennheim

kinesiólogo - fisiatra

Director Cátedra DLM

Universidad. John F. Kennedy

miércoles, 24 de octubre de 2018

Rehabilitación de ACV

Es importante ayudar al paciente y a su familia a identificar las repercusiones que su enfermedad tiene sobre su vida cotidiana, así como aportar los conocimientos y habilidades para afrontarlas.
1. Comunicación: En aquellos pacientes a los que como secuela tengan una afasia se recomendará a su familia que:  o Hablen con el enfermo como si fuera un adulto.  o Hablar lentamente, utilizando palabras fáciles y frases cortas ayudándose incluso con gestos.  o No chillar, los gritos no ayudan a comprender.  o En aquellos pacientes que conserven la capacidad de escribir se les estimulará para que se comuniqué a través de la escritura.  2. Patrón de sueño: Para conservar un correcto patrón de sueño se aconseja:  o Evitar dormir de día y las siestas de duración excesiva.  o Procurar un entorno tranquilo.  o Mantenerlo distraído durante el día.  o Utilizar si es preciso camas bajas y/o protectores laterales.  3. Actividades de la vida diaria:  o Vestirse: Siempre se debe empezar por la extremidad afectada. Para aquellos pacientes con déficits motores importantes se recomienda la utilización de ropa cómoda y de fácil colocación, como chándales, calzado cerrado, velcro en lugar de botones, etc.  o Higiene e hidratación: Es muy importante una adecuada hidratación de la piel en aquellos pacientes con déficits importantes que afectan a su movilidad para evitar erosiones y úlceras, prestando especial atención a las prominencias óseas.  o Movilización: La movilización dependerá de las posibilidades de cada paciente. Se recomienda realizar movimientos activos en los miembros sanos. En los pacientes con trastornos importantes de deambulación se recomienda realizar cambios posturales cada 4 horas. Es recomendable la sedestación durante el día así como la utilización de almohadas para proteger las zonas de roce. En caso de que pueda caminar con ayuda se recomienda la realización de paseos cortos y frecuentes mínimo, al menos dos veces al día.  4. Conducción: Aquellos pacientes con ictus que tengan una recuperación satisfactoria no deben conducir hasta que haya transcurrido un mes tras el ACV. Los pacientes con déficits
residuales sobre todo alteraciones visuales, debilidad motora o deterioro cognitivo sólo pueden volver a conducir tras realizar un reconocimiento adecuado en los centros psicotécnicos acreditados.  5. Sexualidad: Tener un ictus no implica el fin de la vida sexual del individuo. Secuelas del ACV tales como déficits motores o sensoriales, problemas urinarios, alteraciones de la percepción, ansiedad, depresión y cambios en la imagen corporal pueden ocasionar dificultades en la sexualidad. Hay una creencia de que la actividad sexual puede ocasionar otros ictus, pero la evidencia indica que esto no es cierto. Tras un ACV la actividad sexual se puede reiniciar tan pronto como el paciente sienta deseo. 
1. deseo.  
  Tratamiento rehabilitador
La rehabilitación busca minimizar los déficits o discapacidades experimentadas por el paciente que ha sufrido un ictus, así como facilitar su reintegración social. Es un proceso activo que requiere la colaboración y capacidad de aprendizaje del paciente y de su familia. Es necesario hacer comprender que no vamos a conseguir una recuperación “ad integrum”. El objetivo fundamental es ayudar al paciente a adaptarse a sus déficits y no a librarse de ellos, ya que en la mayoría de los casos, la lesión neurológica se recupera en todo o en parte espontáneamente en un período de tiempo variable o no se recupera nunca; todo depende de la gravedad del ictus (1).
La recuperación funcional es mayor en el primer mes, se mantiene hasta el tercer mes, es menor entre el tercer y sexto mes y experimenta cambios progresivamente menores entre el sexto y decimosegundo mes. Por regla general, se establece que a partir del 6º mes se produce la estabilización del cuadro. El lenguaje y el equilibrio pueden seguir mejorando hasta transcurridos 2 años (2,3).
La valoración de los déficits de la comunicación la realiza el foniatra, quien se encarga de programar el tratamiento logopédico adecuado a cada caso.
Los programas de rehabilitación consisten fundamentalmente en la aplicación de determinadas técnicas de terapia física, terapia ocupacional y de logopedia, según el tipo y grado de discapacidad, que se pueden utilizar aisladamente o en combinación (técnicas convencionales, técnicas de facilitación neuromuscular, técnicas de
biofeedback, etc.). No hay ninguna evidencia científica de que unas técnicas fisioterápicas sean mejores que otras.
  Programa de tratamiento rehabilitador
1. Fase aguda:  o Cuidados posturales.  o Movilizaciones pasivas de los miembros afectos e instrucción de movilización autopasiva (realizada por el propio paciente con ayuda del lado sano).  o Fisioterapia respiratoria, drenajes posturales, clapping, etc.  o Estimulación propioceptiva y sensorial del hemicuerpo afecto.  o Iniciar la sedestación lo más precozmente posible (48– 72 horas después del ACVA) con miembro superior en cabestrillo mientras esté flácido.  2. Fase subaguda y crónica:  o Primero intentar conseguir el equilibrio sentado.  o Adaptación progresiva a la verticalidad.  o Ejercicios activos de aquellos grupos musculares con movimientos voluntarios.  o Empleo de técnicas de estimulación neuromuscular propioceptiva.  o Inhibición de la espasticidad mediante técnicas de relajación movilizaciones articulares, calor – frío, etc.  o Reeducación de la marcha: en paralelas con asistencia de fisioterapeuta, con bastón por terrenos irregulares e independientemente según sean las capacidades de cada paciente (4).  o Terapia ocupacional, para mejorar la coordinación y destreza manual, procurar la independencia en actividades de la vida diaria básicas (vestido, aseo, comida), información sobre adaptaciones domiciliarias, etc.  o Logoterapia: En pacientes con una afasia global (reducción severa en la recepción y expresión del lenguaje) raramente se observa mejoría significativa. Las afasias de mejor pronóstico son aquellas con una buena compresión auditiva y un lenguaje fluido. Las técnicas de tratamiento varían desde terapias de entonación melódica, uso de instrumentos aumentativos de la comunicación y estrategias compensatorias (5) . Existen varios estudios que indican que el tratamiento intensivo de la afasia aporta mayores beneficios que el realizado durante más tiempo pero con menor intensidad. La duración ideal del tratamiento varía
considerablemente, en unos centros se mantiene tratamiento logopédico diario durante 6 meses, mientras que en otros se realiza una evaluación periódica del paciente y dependiendo de la evolución recibe más o menos sesiones de tratamiento. 
  Tratamiento rehabilitador de las complicaciones
1. Hombro doloroso: Es la complicación más frecuente en el hemipléjico e interfiere en el tratamiento rehabilitador (6).  o Tratamiento Preventivo:  ƒ En el paciente encamado dar soporte a la articulación del hombro mediante el uso de almohadas, colocando el brazo en rotación externa, abducción de unos 30º y antebrazo-mano en extensión.  ƒ Evitar maniobras traumáticas durante la movilización del paciente.  ƒ Uso de cabestrillo desde que se inicia la sedestación.  ƒ Movilizaciones pasivas suaves.  ƒ Ejercicios activos de elevación de hombros si aparecen movimientos voluntarios (7).  o Tratamiento de la Fase dolorosa:  ƒ Movilizaciones pasivas, suaves y lentas, masaje sedante y antiedema (drenaje linfático).  ƒ Hidroterapia, baños de contraste.  ƒ Electroterapia (TENS).  ƒ Técnicas de lucha antiespasticidad: relajación, movilizaciones articulares, calor, frío, toxina botulínica.  ƒ Infiltraciones intraarticulares de corticoides.  2. Espasticidad:  o Tratamiento Preventivo:  ƒ Movilizaciones pasivas, tempranas y frecuentes.  ƒ Uso de aparatos ortopédicos que permitan un adecuado estiramiento de los músculos implicados en la espasticidad.  o Tratamiento Farmacológico:  ƒ Inyecciones con toxina botulínica: en espasticidad localizada y en pocos grupos musculares (8).  ƒ Baclofen.  ƒ Tizanidina.  ƒ Diacepan.  o Tratamiento Ortopédico: 
ƒ Férulas antiequino para evitar el arrastre de la punta del pie y facilitar la marcha (AFO, Rancho de los Amigos, Klenzack, etc.) (9).  ƒ Férulas posturales para miembro superior. 
  Ejercicios a realizar en domicilio
A todos los pacientes se les enseña una serie de ejercicios que, una vez agotadas las posibilidades rehabilitadoras, deben seguir realizando en su domicilio durante 15 minutos 2 ó 3 veces al día. Son muy sencillos y con esta pauta consiguen mantener en el tiempo la recuperación funcional conseguida (10, 11):
1. Con los dedos entrelazados, codo estirado, subir y bajar los brazos.  2. Con los brazos elevados, moverlos lateralmente (a derecha e izquierda)  3. Flexión y extensión del codo (si es necesario ayudarse con la mano sana)  4. Flexión y extensión de la muñeca y dedos.  5. Ejercicios de extensión de la rodilla para potenciar el cuadriceps. 



Ejercicios autoasistidos con las manos entrelazadas llevando el miembro parético en extensión y supinación de antebrazo.
Extensión pasiva de los dedos de la mano y abducción del primer dedo; extensión pasiva de codo.
Ejercicios autoasistidos con manos entrelazadas tanto de miembros superiores como inferiores.
Se le puede colocar una polea en el techo o marco de la puerta para que movilice la articulación del hombro con la ayuda de la mano sana tirando del miembro hemipléjico. No se deben dar pelotas ni similar que les obligue a cerrar la mano con fuerza, ya que favorecerán la “mano en garra” por flexión espástica de los dedos (12).
Si el paciente camina, debe hacerlo diariamente varias veces al día; primero por su domicilio recordándole que tiene que levantar el pie del suelo y separar los pies para un mayor equilibrio. Cuando pueda, debe salir a la calle y dar uno o varios paseos dependiendo de la fatiga. Es importante que el paciente vaya seguro, si es necesario usará un bastón; debe llevar zapato adecuado, sin tacón y con buen apoyo plantar, sujetando el pie pero sin comprimir. En caso de hombro doloroso cuando caminan no es necesario que usen el cabestrillo ya que la coordinación es mayor con el brazo oscilante y libre.
Es importante estimularle a realizar todas las actividades que él pueda hacer, aunque le lleve más tiempo, vestirse, comer, asearse, pequeños trabajos caseros, de la forma en como se les ha enseñado en los servicios de rehabilitación, así como realizar las adaptaciones domiciliarias que precisen. Hay varios estudios que demuestran que el paciente, una vez dado de alta de tratamiento mantiene sus habilidades adquiridas durante al menos el primer año, excepto en las AVD, ya que generalmente, los familiares los sobreprotegen y les ayudan en todas las tareas (13, 14). En caso de trastornos del lenguaje se le debe hablar normalmente, sobre cosas cotidianas y animarle para que hable y a que lea varias veces al día en voz alta (incluso grabar la lectura con un magnetófono para que luego pueda observar sus progresos).
En los casos en que sea posible es conveniente mantener una vida lo más activa posible, saliendo a pasear, algunos también pueden usar la bicicleta estática y/o realizar natación. Se les debe insistir en la importancia de realizar ejercicios que se les han enseñado y que caminen al menos 30 minutos al día, así como favorecer la integración en la comunidad y la independencia en la mayoría de las actividades de la vida diaria.

 ¿Cuándo enviar un paciente con ACV al servicio de rehabilitación?
Los servicios de rehabilitación para individuos que viven en su domicilio después de sufrir un ictus pueden reducir el deterioro de su capacidad de realizar. En nuestro ámbito, generalmente los pacientes que son subsidiarios de tratamiento rehabilitador son atendidos en el hospital desde la fase aguda y se realiza el seguimiento durante al menos los 6 primeros meses, por lo que cuando es dado de alta ya está en fase de secuelas y no suele estar indicado la continuación de este tratamiento excepto que presenten (15,16):
1. Hombro doloroso.  2. Pérdida de capacidad funcional tras el alta. 
3. Aquellos pacientes con mal pronóstico inicial pero con mejoría de su estado cognitivo y con posibilidades de colaboración en el tratamiento. 
 Selección de pacientes para rehabilitación
No existe una indicación generalizada de rehabilitación para todos los enfermos con secuelas por una enfermedad. Hay que hacer una selección adecuada de pacientes en función de la evaluación cuidadosa de los déficits y las discapacidades y en el conocimiento de la historia natural de la enfermedad (2,3).
1. Pacientes con daño neurológico reversible: presentan una recuperación motora espontánea y completa en el primer mes, no suelen precisar tratamiento rehabilitador específico.  2. Pacientes de banda media con déficits neurológicos establecidos y capaces de seguir de forma activa un programa rehabilitador. Estos pacientes se benefician claramente de los diferentes tratamientos rehabilitadores.  3. Pacientes con muy pobre recuperación funcional independientemente de la aplicación o no de rehabilitación:  o Falta de colaboración del paciente, bien sea, por nivel de conciencia reducida o discapacidad cognitiva grave.  o Incapacidad para realizar esfuerzos físicos (por ej.: disnea de reposo o pequeños esfuerzos).  o Imposibilidad para mantener una sedestación estable durante más de 2 horas. 
En estos casos precisan de cuidados paliativos y de mantenimiento como cambios posturales frecuentes y movilizaciones pasivas de las extremidades afectas, no siendo subsidiarios de tratamiento rehabilitador específico.
Aviso a pacientes o familiares:
La información de este sitio está dirigido a profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera. 

jueves, 8 de marzo de 2012

Kinefilaxia

Kinefilaxia

Este término de la semiología griega indica el valor
“filáctico“del movimiento corporal.
Esta comprende en
“el masaje y la gimnasia higiénica y estética, los juegos, deportes,
entrenamiento deportivo, exámenes kinésicos funcionales y todo tipo de
movilización metodizada con y sin aparatos y, de seguridad higiénica o estética
En el antiguo Egipto se practicaban algunas técnicas
del masaje terapéutico, sobre todo en los heridos de guerra, los médicos egipcios,
concedían un valor preventivo a diferentes medidas higiénicas, una alimentación sana, vestimenta
adecuada, gimnasia y determinadas aplicaciones hidroterápicas (Lain Entralgo
Pág. 1978).
Los Hititas (siglo XXII-XX A de C) utilizaban los
baños con fines curativos. Los macedonios bañaban a sus mujeres con agua fría
tras un parto, como medida higiénica y preventiva de hemorragia post parto.
(Viñas 1994)
En la India, en la doctrina Yoga se incluye un
sistema gimnástico para los PRANAYAMAS o ejercicios respiratorios, el PABANAMUKTASANA
para curar la constipación y el
aerofagismo, el BADSCHRASAMA contra alteraciones irrigatorias.
En China en el año 2698 (A de C) el emperador chino
HOANG – TI creó una serie de ejercicios curativos para vías respiratorias como para evitar las “obstrucciones de los
órganos”. En el año 1500 (A de C) en el período de NEI CHING una de las mas
antiguas escrituras que se conocen, se dice: “el tratamiento mas adecuado para
la parálisis, fiebre y los escalofríos consiste en los ejercicios respiratorios
y el masaje de la piel y los músculos, así como el ejercicio de manos y pies”.
PITAGORAS pasó de Grecia a Italia (año 530 A de C)
estableciendo una orden filosófica - religiosa dónde recomendaba a sus
discípulos la práctica de baños fríos para fortalecer el cuerpo y el espíritu.
Consideró la salud como el “resultado de la armonía de las funciones
corporales”. Su método terapéutico se basaba en el empleo de algunas plantas
medicinales, uso de agua fría, práctica de una visa sana, ejercicio y una dieta
eminentemente vegetariana.
HIPOCRATES y
la Escuela de COS , en los trabajos de Hipócrates en COS en dónde nació y vivió
(430 – 370 A de C) reconocía un valor a los ejercicios para fortalecer los
músculos debilitados. En el libro “Acerca de las Articulaciones” nos dice “las
fricciones pueden sujetar que esté demasiada laxa y aflojar otra que está
demasiado rígida”. Este poseía amplios conocimientos sobre el masaje y una
basta experiencia en sus técnicas de tratamiento que el denominaba “anatripsis”
(fricción hacia arriba). Era el masaje del vaciamiento venoso (Belloch 1970).
Hipócrates recomendó el uso de agua fría para
combatir dolores articulares como la gota o contracturas musculares, baños de
mar fría y caliente para las erupciones cutáneas, baños de vapor, aplicaciones
de compresas húmedas con agua caliente dulce o de mar, barro o fango, así como
de cebada o salvado, suministró calor seco con recipientes con agua caliente y
empleaba una mesa para la corrección de la cifosis. Recomendaba la práctica del
ejercicio para provocar sudor, como desintoxicar el organismo.
ARISTOTELES “el estagirita” (385 – 322 A de C);
considerado el padre de la cinesiología fue quién describió por primera vez las acciones de los músculos
y las sometió a un análisis geométrico. Realizaba ejercicios contra resistencia
y aplicaba ejercicios de potencia rápida, (Rasch y Burke 1961).
Del erudito y no médico AULIO CORNELIO CELSIO, que
vivió en los tiempos de Cristo, quedan ocho libros que recogen los
conocimientos médicos de la época. La Escuela de Alejandría recomendaba seguir
un tipo de vida acorde a la Naturaleza así como el uso del agua (lavados,
bebida, duchas, baños), ordenaba ejercicios activos y pasivos. Otro
contemporáneo suyo PLINIO EL VIEJO (23 – 79 d - C), en su magna obra sobre
historia natural, cita la sentencia “Balnea marina calefiunt, corpore
exsicceant” (los baños de mar calientan el cuerpo y desecan sus humores).
GALENO (129 – 199 d –C), uno de los padres de la
medicina occidental y médico personal del emperador Marco Aurelio, sintetizó y
extrajo enseñanzas de numerosas escuelas médicas. Con respecto a la
hidroterapia obtuvo conocimientos sobre el uso de duchas frías y balos totales
o parciales. En su libro sobre la higiene, expone que ejercicios conviene
realizar para fortalecer los músculos y justifica los que son apropiados, para
conquistar la salud, la gracia, la elegancia corporal, el equilibrio, etc.
En la época romana se conocía muy bien los efectos
benéficos del masaje; en los baños romanos la aplicación del masaje era una
obligación ritual. La técnica de fricción era utilizada por los gladiadores y
luchadores romanos después de sus competiciones.
En ESPAÑA, la primera obra escrita sobre los
beneficios del ejercicio físico sobre el organismo, fue escrita por el DR
CRISTOBAL MENDEZ, médico natural de Jaén, que en el 1553 publicó en Sevilla el
libro titulado “Libro del ejercicio corporal y de sus provechos, por el cual
cada uno podrá entender qué ejercicio le será necesario para conservar su
salud”. Fue el primero en Europa en realizar un estudio sobre los beneficios
del ejercicio físico sobre el organismo. En su obra llega a recomendar
ejercicios de Fisioterapia para las personas disminuidas y describe ejercicios
pasivos para las personas que deban guardar cama, (García Blanco, 1968).
Nuestro país no queda ajeno al alcance de la
masoterapia que vienen utilizando los aborígenes que han habitado las
diferentes regiones aplicando fricciones y distintas formas de movimientos para
una cura eficiente, era común una fricción conjuntamente con jugos de hierbas y
plantas medicinales. Utilizaban también médula ósea como ungüento o hierba de
la vida para curar afecciones para el reumatismo. Este arte de curar era
transmitido de generación en generación como un secreto familiar contando cada
tribu con un curandero que era el encargado de aplicar la masoterapia
utilizando distintas sustancias como grasa de potro, jugos, aceites, sebo entre
otras tantas medicinales que contribuían a la función de lubricar para que la fricción
sea mas eficaz.
Como se podrá ver en Flebología el masaje
(cuyas técnicas, muy especializadas, son muy precisas) se aplicará junto con la
utilización de diversos agentes físicos (electroterapia) y reclamará
particularmente la atención de profesionales de la kinesiología.

Drenaje Linfático Manual

Indicaciones y contraindicaciones del drenaje
linfático manual
Indicaciones:
· Cicatrización de heridas
· Cicatrices constituidas por úlceras traumáticas,
quirúrgicas, etc.
· Escaras de decúbito
· Ulceras varicosas
· Esclerodermias en evolución
· Hipodermitis (esclerosa únicamente)
· Estrías atróficas
· Queloides
· Pérdidas de sustancia cutánea con injerto
· Acné
· Trastornos de la pigmentación: hipo e
hiperpigmentación
· Ciertas afecciones del cuero cabelludo.
Alopecias difusas crónicas
Contraindicaciones:
Absolutas
· Cánceres cutáneos
· Disqueratosis malignas
· Tuberculosis cutáneas
· Hematodermias
· Grandes dermatosis ampollares del adulto: herpes
(en el estadio inflamatorio)
· Cualquier afección inflamatoria e infecciosa de
la piel (Hipodermitis infecciosa)
· Afecciones cutáneas generales
Relativas
· Eccema localizado y generalizado
· Prurito
· Cicatrices en contacto con material de
osteosíntesis(peligro de inflamación, higroma y hasta fistulación)
En este desarrollo la kinesioterapia
tendrá básicamente un carácter circulatorio:
· mejorar la circulación activa y el flujo
linfático
· aumentar la permeabilidad capital y ayudar el
paso de las células polinucleares pero también flexibilizar el tejido
conjuntivo y regenerar las fibras elásticas.
· Las sesiones de DLM iniciadas precozmente se
efectuarán preferentemente en forma diaria
· maniobras finas e indoloras de intensidad
graduada que apunten al restablecimiento de la corriente circulatoria
periférica de la lesión. ‘ Masaje de los tejidos vecinos’ (R. Morice)
· Maniobras de drenaje linfático más amplias
· Y el gran trabajo de la cicatriz de la úlcera: ‘
Los pulpejos digitales inteligentes e investigadores del kinesiólogo deben
circunscribir la cicatriz, tanto en su parte profunda, como en la parte
superficial visible. Mediante maniobras muy firmes pero de pequeña amplitud y
lenta progresión, el masaje profundo, insistente, desfibrosante, dilacerante
sigue todo el trayecto de la cicatriz removiendo los puntos dolorosos o de
resistencia.’ Se deberá aplicar a la cicatriz una serie de tracciones rápidas,
múltiples, rítmicas en todos los sentidos seguido de movilizaciones finas,
selectivas, de intensidad regulable a voluntad.’ ( H. Berkovitsen)
· En la última fase, flexibilización:
- Importancia del uso de un
vendaje elástico compresivo
· Electroterapia
· Ionización
- Acción astálgica del calcio
- Acción esclerótica y
vasodilatadora del yodo
· Vibraciones de baja frecuencia (50seg)
· Alta frecuencia
Ultrasonido (U.S.) en
cicatrices retráctiles.
Indicaciones y contraindicaciones del drenaje
linfático manual
Indicaciones:
Cicatrización de heridas
Cicatrices constituidas por úlceras
traumáticas, quirúrgicas, etc.
Escaras de decúbito
Ulceras varicosas
Esclerodermias en evolución
Hipodermitis (esclerosa únicamente)
Estrías atróficas
Queloides
Pérdidas de sustancia cutánea con injerto
Acné
Trastornos de la pigmentación: hipo e
hiperpigmentación
Ciertas afecciones del cuero cabelludo.
Alopecias difusas crónicas
Contraindicaciones:
Absolutas
Cánceres cutáneos
Disqueratosis malignas
Tuberculosis cutáneas
Hematodermias
Grandes dermatosis ampollares del adulto:
herpes (en el estadio inflamatorio)
Cualquier afección inflamatoria e
infecciosa de la piel (Hipodermitis infecciosa)
Afecciones cutáneas generales
Relativas
Eccema localizado y generalizado
Prurito
Cicatrices en contacto con material de
osteosíntesis(peligro de inflamación, higroma y hasta fistulación)
En este desarrollo la
kinesioterapia tendrá básicamente un carácter circulatorio:
mejorar la circulación activa y el flujo
linfático
aumentar la permeabilidad capital y ayudar
el paso de las células polinucleares pero también flexibilizar el tejido
conjuntivo y regenerar las fibras elásticas.
Las sesiones de DLM iniciadas precozmente
se efectuarán preferentemente en forma diaria
maniobras finas e indoloras de intensidad
graduada que apunten al restablecimiento de la corriente circulatoria
periférica de la lesión. ‘ Masaje de los tejidos vecinos’ (R. Morice)
Maniobras de drenaje linfático más amplias
Y el gran trabajo de la cicatriz de la
úlcera: ‘ Los pulpejos digitales inteligentes e investigadores del
kinesiólogo deben circunscribir la cicatriz, tanto en su parte profunda,
como en la parte superficial visible. Mediante maniobras muy firmes pero
de pequeña amplitud y lenta progresión, el masaje profundo, insistente,
desfibrosante, dilacerante sigue todo el trayecto de la cicatriz
removiendo los puntos dolorosos o de resistencia.’ Se deberá aplicar a la
cicatriz una serie de tracciones rápidas, múltiples, rítmicas en todos los
sentidos seguido de movilizaciones finas, selectivas, de intensidad
regulable a voluntad.’ ( H. Berkovitsen)
En la última fase, flexibilización:
- Importancia del uso de un
vendaje elástico compresivo
Electroterapia
Ionización
- Acción astálgica del calcio
- Acción esclerótica y
vasodilatadora del yodo
Vibraciones de baja frecuencia (50seg)
Alta frecuencia
Ultrasonido (U.S.) en
cicatrices retráctiles
Gerardo Pedrozo Passennheim

jueves, 20 de octubre de 2011

Masaje Transverso Profundo de Cyriax

MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO DE CYRIAX

Esta técnica creada hace mas de 50 años por el Dr. James CYRIAX (1904 - 1985), basada en aplicar el tratamiento en el punto exacto donde, se produjo la lesión. Este objetivo específico es producir una respuesta inflamatoria pero controlada, cerca de las articulaciones donde se insertan tendones y ligamentos. Con esto se pretende realizar una movilización que los estiramientos pasivos o los ejercicios activos no pueden conseguir. El objetivo del Masaje Transverso Profundo de Cyriax es llegar a ablandar la matriz fundamental o introducir pequeñas inflamaciones que activen la restauración de todo tejido conectivo. El tiempo de éste procedimiento es de 3'-5' mts. para las lesiones agudas. Se necesita, para tener analgesia alrededor de 10'-15'Mts. de fricción. Estas sesiones deben producirse entre dias alternos y se recomienda de 6 a 12 sesiones.Para llevarla a cabo el paciente debe estar ubicado de manera que los dedos del profesional actuante alcancen la lesión libremente; debe ejecutarse con una tensión adecuada, ni tensa, ni relajada completamente. Con esto se busca que las articulaciones vecinas provoquen un acortamiento máximo del músculo.
Indicaciones:
Esguinces recientes
Secuelas de Esguinces
Tendinosis: Secuelas de rupturas de fibras musculares / Desgarros
Contracturas / Hipertrofias
Patologías capsulo-ligamentosas
Rigidez Post-traumática

Contraindicaciones:
Artrítis Séptica
Calcificaciones Periarticular
Bursitis
Compresiones nerviosas
Tumores
Zonas con paquetes vasculares importantes.

Gerardo Pedrozo Passennheim
Kinesiólogo - Fisiatra
Centro Médico de Rehabilitación Alas
Capital Federal




jueves, 30 de septiembre de 2010

KINESIOTERAPIA

Definición:
Etimológicamente es "el arte de curar que utiliza todas las técnicas del movimiento". Integra un conjunto de terapias que utilizan agentes físicos (varios) a saber: agua, electricidad,ondas, calor, etc. Estos agentes físicos se deben complementar entre sí, según la afección a tratarse denominándose éste conjunto, Fisioterapia. La Kinesioterapia está dirigida a un gran número de enfermedades, afecciones, deficiencias generales y particulares, con sus secuelas.
Examen clínico del kinesiólogo
Cuando un terapista inicia un tratamiento después de tomar conocimiento del diagnóstico y de las indicaciones médicas (siempre muy breves), proceder al examen clínico del paciente. Este examen no tendrá finalidad diagnóstica alguna pero, gracias a esta, un mejor conocimiento del paciente y de su afección; el terapista podrá establecer la modalidad exacta y adecuada del tratamiento a seguir. Luego podrá controlar y comparar los progresos y transmitirle esos datos al profesional y, modificar con él, algunas modalidades y aspectos del mismo.
De ser posible se tendrá conocimiento de la H. C. del paciente que indicará:

  1. Antiguedad de las alteraciones y forma que comenzaron
  2. La naturaleza de las alteraciones, traumatológica, quirúrgica, neurálgica
  3. Los tratamientos ya efectuados y sus resultados
  4. Anotará diversos datos útiles para mejor conocimiento del caso del paciente

* Edad del paciente

* Su profesión (afecciones típicas de ciertos oficios)

* Sus ocios y eventuales deportes practicados.
Examen cutáneo

Balance morfoestático

Balance articular

Balance muscular

Balance funcional

Balance de la sensibilidad

Balance circulatorio


Examen cutaneo

La palpación de la piel en zonas dolorosas suministrará signos objetivos de problemas tróficos y nerviosos; según tipo de dolor desenfrenado, deducirá ciertas informaciones:

- Para las zonas celulálgicas, el paciente experimentará una sensación de quemadura al tacto y el kinesiólogo reconocerá el aspecto característico de la "piel naranja".

- En la musculatura endurecida, experimentará una sensación de calambres.

- Las Algias tenoperiósticas sobrevendrán con la presión - fricción transversa de los tendones.
- También se investigará el calor local, grado del tono muscular y eventualmente el tipo (adherencias, bridas, queloides) y las consistencias de las cicatrices.

Balance Morfoestático
Tipo morfológico del paciente: Peso _______Talla

  • Examen de frente
  • Malformaciones torácicas
  • Altura de los hombros
  • Equilibrio de la Pelvis
  • Varum o Valgum de las rodillas
Examen de espalda
*Posición de la cabeza
*Equilibrio de hombros (omóplatos, pelvis)
*Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis)
*Grado de saliencia o desprendimiento del omóplato
*Balance eventual del talón (valgus - varum)
*Las gibosidades (escoliosis) se medirán haciendo inclinar al paciente hacia adelante.

Examen de perfil
*Curvaturas anteroposteriores de la columna vertebral (cifolordosis)
*Saliencia o Ptosis del abdomen
*Tono glúteo
*Recurvatum - Flexum de rodilla
*Equino o caída del pie
- Medidas circunferenciales que pueden precisar una fusión muscular, un edema.

Balance Articular
Este balance precede al Muscular a fin de asegurar el grado de amplitud pasiva de los movimientos. Siempre hay que comenzar la exploración por el lado sano, antes que lado enfermo, para permitir una real comparación. El balance articular puede ser global (movimientos combinados o varias articulaciones) o analítico (articulación por articulación, movimiento por movimiento). Los diversos movimientos son:
Flexión - Extensión
Abducción - Aducción
Pronación - Supinación
Rotación Interna - Externa.
También el kinesioterapeuta podrá ejecutar un balance articular pasivo, las manipulaciones deben ser suaves, prudentes, respetando el límite doloroso de las mismas. Se buscará retracciones cutáneas o capsuligamentarias, hipertonicidad y falta de elasticidad muscular, además de bloqueos óseos poniendo de manifiesto las laxitudes ligamentarias ( balanceo articular). El paciente que ejecuta un movimiento o gesto solicitado por el profesional se hablará de balance articular activo.

Balance Muscular
Con esto se medirá la motilidad y la fuerza muscular. Se pedirá un esfuerzo activo máximo para un músculo localizado por una posición y movimientos determinados (muscle testing).
0 = ninguna contracción
1 = contracción visible o perceptible sin movimiento
2 = contracción que permite una amplitud normal del movimiento sin peso
3 = amplitud normal con peso
4 = amplitud normal con resistencia superior al peso
5 = fuerza muscular normal
Hay que tener en cuenta el grado de fatiga del paciente.
Balance Funcional
Se estudiará las posibilidades de independencia del paciente en la vida privada o en la profesional, donde se apreciará:
facilidad y la velocidad de los gestos comunes de la vida cotidiana (levantarse, vestirse, abrir una puerta, comer, etc)
La marcha del sujeto, su equilibrio, sus posibilidades de subir y bajar escaleras, su bipedestación total.Esta apreciación podrá ser cualitativa y cuantitativa (perímetro de marcha, velocidad, desplazamiento, esfuerzo, etc.). Algunos pacientes necesitan un examen respiratorio.

Balance de la Sensibilidad
- Signo de Hoffmann - Tinel (distal - proximal)
- Sensibilidad superficial
- Dolor
- Calor - frio
- Vibración lenta
- Roces
- Presiones
- Vibración rápida según el órden normal de recuperación de la sensibilidad.


Balance Circulatorio

  • Presencia ventual de un edema
  • Coloración y temperatura de la piel
  • Pulso local.
Gerardo Pedrozo Passennheim
Co - Director Cátedra DLM
Universidad John F. Kennedy
Centro Médico de Rehabilitación Alas
San Luis 2740 - Te : 4963-3434












jueves, 23 de septiembre de 2010

Gerardo Pedrozo Passennheim: Ejercicio Miolinfokinéticos

Gerardo Pedrozo Passennheim: Ejercicio Miolinfokinéticos

Ejercicio Miolinfokinéticos

EJERCICIOS MIOLINFOKINÉTICOSLa definición de la patología:Son los ejercicios que a través de la contracción muscular favorecen el drenaje de la circulación venolinfática favoreciendo su retorno.
Estos ejercicios deben realizarse con contensión elastocompresora. Se realizan desde el centro hacia lo periférico, la frecuencia debería ser diaria controlada por un profesional especializado en la patología tratada.La ubicación del paciente sería decúbito para favorecer el drenaje del miembro afectado si este trabajo se interrumpiera el tratamiento claudicaría. EL profesional forma parte de todo un equipo de rehabilitación corporal que incluye desde un punto pedagógico y como educador aplicando técnicas prácticas para un fin determinado para que el paciente recupere la función perdida, reeducándolo en sus movimientos y englobando los factores físicos y emocionales, tratando que éste interactúe con personas que poseen su misma patología.Se debe estimular el movimiento en el tratamiento del linfedema, debido a la gran red linfática que existe en el ser humano; se podría considerar esto como pilar fundamental dentro de la terapia no invasiva obteniendo resultados beneficiosos. Este trabajo obviamente deber ser realizado con un método previamente planificado para alcanzar el objetivo, haciendo hincapié en la zona afectada sin dejar de lado el resto del cuerpo.
DATOS A TENER EN CUENTA:
Patología
Ubicación del linfedema
Si existen o no enfermedades asociadas
Objetivos a cumplir
POSTURAS:Cuando trabajamos sentado se disminuye la tensión de los músculos lumbares. En la posición de bipedestación es mas complicada pero a su vez es la mas rica para trabajar la postura ya que se puede abordar con múltiples enfoques, caminando en posiciones de equilibrio variadas y coordinando la musculatura que debemos elongar o tonificar.En posición erecta la presión de las venas puede disminuir de 100 mm.Hg. a 20 mm.Hg, al iniciar el ejercicio, mientras mayor sea la cantidad de músculos involucrados en la contracción mayor será el efecto del retorno venoso.DENTRO DE ESTE METODO DE TRABAJO PODEMOS ENCONTRAR CUATRO PILARES FUNDAMENTALES.
1 Recuperar la función del miembro afectado

2 Estimular la actividad respiratoria

3 Estimular la actividad circulatoria

4 Estimular las bombas impulso aspirativa (BIA)

ACTIVIDAD RESPIRATORIA:Tanto la circulación linfática como la venosa se encuentran modificadas por los movimientos respiratorios, durante la fase inspiratoria la presión negativa intratorácica actúa sobre el flujo venoso como bomba aspirativa, en la espiración se produce la apertura de válvulas y aumenta el retorno venoso. Se debe realizar una evaluación de la caja torácica durante los movimientos respiratorios para comprobar elasticidad de la misma.
ACTIVIDAD CIRCULATORIA:El aparato cardiovascular es el responsable del transporte de oxígeno a los sitios en que la demanda está incrementada para asegurar el mayor transporte hacia los músculos a fin de cubrir sus necesidades. Es por ello que dentro del método de trabajo se estimula la actividad aeróbica, que se interpreta en el plano de la salud con el rendimiento, para que el paciente pueda mejorar la tolerancia a la fatiga.Se produce de ésta manera modificaciones periféricas:
Vasodilatación
Aumento de la distensibilidad capilar con redistribución del flujo
Aumento del flujo capilar
Se produce el efecto de la bomba muscular
MODIFICACIONES CENTRALESAumenta la frecuencia cardiácaAumenta el volúmen sistólicoAumenta la contractibilidad cardiácaBOMBAS IMPULSO ASPIRATIVASSe las considera como el aparato hemocinético de los músculos y se las define como conjunto anátomo músculo articulares conectados unos con otros
Composición
Músculos
Elementos ostearticulares
Elementos vasculares
Modos de bombeo: Contracción muscularESTIRAMIENTO MUSCULARCLASIFICACIÓN:1) Plantar2)Hallux peronea3) Tibio astragalina4) Sóleo gemelar5) Poplítea6) GlúteaCada una de ellas se pone en marcha con ejercicios específicos.FUERZASeleccionar si el trabajo se vá a realizar en forma isométrica o isotónica o combinar ambos.Se trabaja la Fuerza por dos motivos, mediante la aplicación de estímulos sistemáticos el músculo aumenta la fuerza, de esta manera también mejora su movilidad y como el trabajo secuencial se realiza sobre el miembro afectado tiene una acción directa sobre el llenado y el vaciados sanguíneo linfático. Con la contracción y relajación muscular logramos que los líquido extravasados penetren entre la circulación venolinfática. Este tratamiento se aborda con un plan de ejercicios diseñado para cada paciente en particular de acuerdo a sus necesidades, pero respetando sus limitaciones.FLEXIBILIDADEs la movilidad obtenible de una articulación o grupo articular. Se evalúa mediante la goniometría para obtener datos exactos del grado de movilidad. Todo este trabajo con la ayuda de PSICOTERAPEUTAS, está basado en evaluaciones subjetivas y objetivas.CONTRAINDICACIONESCasos de Erisipela o LinfagitisTrombosis venosa profundaHTA nocompensada o insuficiencisa venosa profunda no compensadaDolor CONSIDERACIONES DE LOS EMLK (Ej. Miolinfokinéticos)
1) Deben ser realizados con progresión paulatina; lentos,progresivos y sostenidos

2) Deben constar con una frecuencia, intensidad y volúmen para poder cuantificarlos.

3) Los EMLK si bien se realizan sobre el miembro afectado, se efectuará un trabajo integrador con todo el cuerpo para que el paciente realize transferencias en los movimientos.

4) Recordar siempre al momento de la realización de los ejercicios que son pacientes con poca posibilidad en sus movimientos.
5) Desde el comienzo debe ser monitoreados por profesionales capacitados en el medio.
6) Realizar grupos integradores para que el paciente sienta pertenencia al mismo.

7) Estimular a los pacientes la actividad física y que tomen conciencia que la falta de movimientos o hipocinecia empeora la enfermedad.

8) Se busca con esto que el paciente mejore su calidad de vida y que pueda sentir la libertad en sus movimientos que alguna vez sintió.


Gerardo Pedrozo Passennheim

Kinesiólogo Fisiatra

Centro Médico de Rehabilitación Alas

San Luis 2740 - CABA - 4963-3434

viernes, 30 de julio de 2010

Drenaje Linfático Manual

Especialista en DLM:

El profesional tratante de ésta práctica debe poseer conocimientos especiales de las bases anatómicas fisiológicas y patológicas del sistema y, dominio del método utilizado (Vödder. Leduc, Földi, etc.).El manejo del Drenaje Linfático Manual es entera competencia de un equipo multidisciplinario.

El especialista debe ser cuidadoso al observar los signos y síntomas de alarma antes y durante el desarrollo de la práctica (DLM). Es necesario comunicarles a los pacientes con linfedema que son suceptibles a la infección de los miembros afectados y que necesitan examinar con cuidado todos los dias sus extremidades. Si existe infección el proceso asciende rápidamente y debe buscar asistencia médica inmediatamente.

Las infecciones mas comunes son la Linfangitis y Erisipela. La primera (lifangitis), se manifiesta en la piel, mucosas y hasta en tejidos profundos: dolor, eritema, dermitis, celulitis. La segunda (erisipela)presenta formas clínicas distintas y muy graves como, por ejemplo, la Erisipela Gangrenosa; esta se caracteriza por áreas necróticas en el centro de la placa. Estos pacientes deben suspender inmediatamente el tratamiento de DLM mientras dure el proceso infeccioso.

Preparación del paciente:

Se debe inducir al paciente a una completa relajación muscular. Así como el paciente el profesional actuante de encontrarse cómodos.

Linfedema:

Es la acumulación de agua, sales, electrolitros, proteinas de alto peso molecular y otros elementos dentro del espacion intersticial, aumentando considerablemente el volúmen de la extremidad como consecuencia de una alteración dinámica y/o mecánica de la circulación linfática a un aumento progresivo y evolutivo de la extremidad o región corporal afectada con disminución de la capacidad funcional e inmunológica, aumentando el peso y modificaciones morfológicas del lugar afectado.


  • Linfedema del Miembro Superior

  • Linfedema del Miembro Inferior

  • Linfedema de Cabeza y Cuello

  • Linfedema de genitales Femeninos y Masculinos

Puntos a considerar:


Tipo diversos de maniobrascon dedos,llamadas, evacuación, anillos, etc.


Utilización de vehículos: cremas, talcos, gel, guantes, etc.


Intensidad: Presión de las maniobras


Velocidad y frecuencia de los movimientos durante el DLM


Duración del DLM: acorde con el tipo y extensión del linfedema.


Frecuencia: diaria, semanal mensual de sesiones.


Elementos: tratamiento físico junto al tratamiento clínico del linfedema, vendajes multicapas, mangas y/o medios elásticos, ejercicios miolinfokinéticos.


Manuales: las maniobras se basan de acuerdo a las escuelas Vödder, Leduc, Földi.


Es muy importante realizar el DLM suavemente sobre toda la superficie corporal con una presión aproximada de 30mmHg y 40mmHg. para no ocasionar daños a las estructuras linfáticas en el tejido celular subcutáneo donde se halla el linfedema y todas las corrientes linfáticas. En estas maniobras hay combinaciones de movimientos con: dedos, palmas, las manos del profesional asociado a movimientos de rotación, de bombeo, de llamadas, evacuación, en anillo, en brazalete, etc.Cuando se realiza esta práctica, el paciente, no debe manifestar ningún dolor como tampoco debe presentar eritemas interesantes o importantes.


El flujo linfático se vé favorecido por el vaciamento de los troncos linfáticos proximales centrales, procedente de los sectores distales. También con el DLM se manifiesta un efecto de aspiración del edema según la bomba descripta por CASLEY-SMITH. Se deben realizar las diferentes maniobras en las zonas afecadas por el linfedema, favoreciendo la reabsorción del edema y desarrollándose en forma secuencial de proximal-distal-proximal finalizando en los sectores proximales troncales donde se habia iniciado la práctica.


El sentido y la dirección de las maniobras deben seguir las corrientes linfáticas según la descripción anatómica clásica incluyendo las corrientes derivativas y anastomóticas homo laterales / contralaterales de los MMSS e MMII, cabeza y cuello, paredes torácicas, abdominales y genitales.


La duración de éste procedimiento (DLM) es variable entre los 30mts. y 60mts. evaluando las características del linfedema que habrá que considerar de acuerdo a su extensión, volúmen, tensión y fibrósis a tratar.



Gerardo Pedrozo Passennheim



martes, 24 de febrero de 2009

Flebolinfología

Venas Varicosas




Son las venas superficiales elongadas, tortuosas (sector piernas) con válvulas incompetentes de funcionamiento defectuoso que permiten la inversión del torrente circulatorio.

Las venas varicosas se asocian a una disfunción valvular. Genéticamente tienen que ver los antecedentes hereditarios (familiares). Algunos expertos profesionales en la materia, creen que la causa de las venas varicosas es la incompetencia valvular.

Se ha establecido la teoría de que la insuficiencia valvular en la unión safeno-femoral permite el reflujo a la vena safena, produciendo una incompetencia valvular secuencial descendente desde el muslo a la pantorrilla. El concepto de la ligadura de la vena safena externa, se basa en esta teoría. Si la incompetencia fuere el principal factor, no debería desarrollarse nuevas venas varicosas. Otra teoría contrasta con ésta última es que una o mas venas perforantes producen un flujo a alta presión y un volumen aumentado de las venas profundas a las superficiales durante la contracción muscular. Con el tiempo las venas superficiales se dilatan, la separación de las cúspides valvulares lo impiden y el flujo se invierte en las venas afectadas.

Como otras válvulas perforantes se hacen incompetentes, el reflujo se produce en sitios adicionales. La progresión proximal de estos factores en la vena safena interna produce una incompetencia secundaria en la unión safeno-femoral. Esta teoría explica la aparición inicial de venas varicosas y el desarrollo de otras nuevas después de cualquier forma de tratamiento pero, no explica porqué las vena utilizadas para la derivación arterial (a presiones arteriales) no se hacen varicosas. Recientes estudios dicen que la debilidad inherente a las paredes venosas es la causa principal de la distensión con varicosidades resultantes (dilatación idiopática primitiva de la pared venosa) lo que explica la naturaleza de las venas varicosas.

Otros factores etiológicos son las fístulas arterio-venosas congénitas. En el Síndrome de Klipel-Trenaunay se presenta en la piernas fístulas arterio-venosas congénitas, angiomas capilares cutáneos difusos y venas varicosas. El aumento del flujo de las venas agrava las varicosidades, pero puede no causarlas. Otras arteriovenosas (traumáticas) hacen que las venas se dilaten pero estas vuelven a la normalidad cuando se repara las fístulas, aportando una nueva evidencia de que las venas varicosas no están producidas por los flujos a alta presión a menos, que las venas sean inherentemente débiles.

Los factores secundarios son los cambios hormonales del principio del embarazo, la presión sobre las venas pélvicas al final de éste y un tumor abdominal. Las personas de pie, paradas en forma prolongada agrava pero no causa las venas varicosas. La Tromboflebitis profunda previa, con recanalización venosa que da lugar a la incompetencia de las válvulas profundas puede provocar una incompetencia secundaria de las venas perforantes, pudiendo aparecer venas varicosas.

Sintomatología:
las venas varicosas pueden acompañarse de dolor, fatiga o calor que se alivian cuando el paciente eleva la pierna o llevando medias elastocompresivas. Los síntomas no dependen del tamaño o del grado de las varicosidades; la afectación grave de la pierna puede ser asintomática, mientras que las pequeñas varicosidades pueden ser muy dolorosas. Los síntomas empeoran durante el proceso de la menstruación en las mujeres. Inicialmente, las venas superficiales varicosas pueden estar tensas y palpables, pero no necesariamente visibles. Luego pueden aumentar de tamaño y hacer protrusión y ser evidentemente visibles en el paciente afectado del mal.

Diagnóstico:
En general, las venas varicosas suelen ser diagnosticadas primariamente por el paciente, pero su extensión suele ser mayor de la que puede establecer la simple inspección y solo se juzga con exactitud con el paciente de pie. En aquellos pacientes asintomáticos puede eliminarse otras posibles causas: la irritación nerviosa lumbar puede provocar sensaciones dolorosas en la pantorrilla. La osteoartritis de cadera o de rodilla y las alteraciones internas de ésta pueden excluirse.

La insuficiencia arterial puede manifestarse con claudicación intermitente o dolor en reposo (dolor quemante en los pies cuando se descansa en cama debido a esto a una gran insuficiencia), con alteraciones tróficas en la pierna y disminución o ausencia de uno o mas pulsos, especialmente en el tobillo. Si el pulso está presente o el pié está caliente, deberá pensarse en un diagnóstico alternativo para el dolor en reposo. El dolor quemante puede deberse a una neuritis periférica por neuropatía diabética o alcohólica. Probablemente la característica más significativa acerca de la historia del dolor se alivia cuando el paciente levanta la pierna.

La prueba de Trandelenburg puede demostrar el flujo retrógrado de la sangre mas allá de las válvulas safenas incompetentes en posición de pie. Esto puede determinar si la unión safeno-femoral es incompetente y, si la desconexión safeno-femoral (Trandelenburg) es adecuada, un torniquete alrededor de la parte superior del muslo con la pierna elevada y el paciente decúbito dorsal, debe evitar que el reflujo lleve la safena y las venas superficiales inferiores cuando el paciente se pone de pie. La vena larga safena se palpa en la ingle con el paciente de pie. La vena normal es difícil de palpar, puede ubicarse fácilmente si (mientras una mano está tocando la ingle del paciente de pie) las puntas de los dedos de la otra mano palpan las varicosidades inferiores; un estremecimiento fluido palpable identifica a la vena. Con la mano libre el explorador levanta la pierna del enfermo hasta unos 45º permitiendo que las venas se vacíen. Se realiza una presión firme en la ingle para ocluir la vena safena interna, mientras se mantiene la presión el paciente debe ponerse de pie. Si el reflujo desde la ingle a las venas inferiores no es importante, las varicosidades inferiores no serán visibles al menos durante 10 o 20seg., ahí se llenarán desde abajo. Sin embargo el rápido llenado de las varicosidades después de eliminar la presión sobre la vena es indicativo de un llenado retrógrado en la unión safeno-femoral. la incompetencia de la vena safena externa generalmente puede poder determinarse palpando una tensa y corta vena safena por debajo de la fosa poplítea con el paciente de pie.

Complicaciones:
Puede haber una induración y ulceración profunda, aun cuando puede existir una pigmentación (diapedesis de los hematíes) y un excema, no hay edema sin incompetencia de las venas profundas. Las ulceras causadas por las venas varicosas, las debidas a la incompetencia venosa profunda suelen ser crónicas y mas grandes cuando se ven.
La Tromboflebitis superficial se manifiesta con dolor localizado, induración como un cordón, periflebitis con decoloración rojizo-amarronada y en ocasiones fiebre. El uso de vendajes elastocompresivos o medias elásticas y un AINE producen alivio. Si esto no produce alivio, la Trombectomía local superficial con anestecia local aporta un alivio inmediato y permite una plena actividad.

Tratamiento:
Las venas varicosa son incurables independientemente del método de tratamiento. Toda vena que parece normal en el momento del tratamiento inicial, puede hacerse varicosa. El tratamiento tiene por objeto aliviar los síntomas y controlar las complicaciones.
Las medias de compresión leve para las venas varicosas pequeñas.
Las medias de compresión fuerte para enfermos con venas varicosas avanzadas.
Vendajes de Crepé Sin que éstos estén demasiado tensos.
La escleroterapia en manos experimentadas dan resultados excelentes.
Y por último la intervención quirúrgica.








Gerardo Pedrozo Passennheim
Kinesiólogo - fisiatra
passennheim@hotmail.com

lunes, 9 de febrero de 2009

CURSOS


A partir del mes de Abril, en la Universidad John F. Kennedy se dictarán clases de DLM (Drenaje Linfático Manual); dirigido a kinesiólogos y médicos.-

El Hosp. Militar Central

El Hosp. Militar Central
La parte central.

Vistas de página en total