Venas Varicosas
Son las venas superficiales elongadas, tortuosas (sector piernas) con válvulas incompetentes de funcionamiento defectuoso que permiten la inversión del torrente circulatorio.
Las venas varicosas se asocian a una disfunción valvular. Genéticamente tienen que ver los antecedentes hereditarios (familiares). Algunos expertos profesionales en la materia, creen que la causa de las venas varicosas es la incompetencia valvular.
Las venas varicosas se asocian a una disfunción valvular. Genéticamente tienen que ver los antecedentes hereditarios (familiares). Algunos expertos profesionales en la materia, creen que la causa de las venas varicosas es la incompetencia valvular.
Se ha establecido la teoría de que la insuficiencia valvular en la unión safeno-femoral permite el reflujo a la vena safena, produciendo una incompetencia valvular secuencial descendente desde el muslo a la pantorrilla. El concepto de la ligadura de la vena safena externa, se basa en esta teoría. Si la incompetencia fuere el principal factor, no debería desarrollarse nuevas venas varicosas. Otra teoría contrasta con ésta última es que una o mas venas perforantes producen un flujo a alta presión y un volumen aumentado de las venas profundas a las superficiales durante la contracción muscular. Con el tiempo las venas superficiales se dilatan, la separación de las cúspides valvulares lo impiden y el flujo se invierte en las venas afectadas.
Como otras válvulas perforantes se hacen incompetentes, el reflujo se produce en sitios adicionales. La progresión proximal de estos factores en la vena safena interna produce una incompetencia secundaria en la unión safeno-femoral. Esta teoría explica la aparición inicial de venas varicosas y el desarrollo de otras nuevas después de cualquier forma de tratamiento pero, no explica porqué las vena utilizadas para la derivación arterial (a presiones arteriales) no se hacen varicosas. Recientes estudios dicen que la debilidad inherente a las paredes venosas es la causa principal de la distensión con varicosidades resultantes (dilatación idiopática primitiva de la pared venosa) lo que explica la naturaleza de las venas varicosas.
Otros factores etiológicos son las fístulas arterio-venosas congénitas. En el Síndrome de Klipel-Trenaunay se presenta en la piernas fístulas arterio-venosas congénitas, angiomas capilares cutáneos difusos y venas varicosas. El aumento del flujo de las venas agrava las varicosidades, pero puede no causarlas. Otras arteriovenosas (traumáticas) hacen que las venas se dilaten pero estas vuelven a la normalidad cuando se repara las fístulas, aportando una nueva evidencia de que las venas varicosas no están producidas por los flujos a alta presión a menos, que las venas sean inherentemente débiles.
Los factores secundarios son los cambios hormonales del principio del embarazo, la presión sobre las venas pélvicas al final de éste y un tumor abdominal. Las personas de pie, paradas en forma prolongada agrava pero no causa las venas varicosas. La Tromboflebitis profunda previa, con recanalización venosa que da lugar a la incompetencia de las válvulas profundas puede provocar una incompetencia secundaria de las venas perforantes, pudiendo aparecer venas varicosas.
Sintomatología:
las venas varicosas pueden acompañarse de dolor, fatiga o calor que se alivian cuando el paciente eleva la pierna o llevando medias elastocompresivas. Los síntomas no dependen del tamaño o del grado de las varicosidades; la afectación grave de la pierna puede ser asintomática, mientras que las pequeñas varicosidades pueden ser muy dolorosas. Los síntomas empeoran durante el proceso de la menstruación en las mujeres. Inicialmente, las venas superficiales varicosas pueden estar tensas y palpables, pero no necesariamente visibles. Luego pueden aumentar de tamaño y hacer protrusión y ser evidentemente visibles en el paciente afectado del mal.
Diagnóstico:
En general, las venas varicosas suelen ser diagnosticadas primariamente por el paciente, pero su extensión suele ser mayor de la que puede establecer la simple inspección y solo se juzga con exactitud con el paciente de pie. En aquellos pacientes asintomáticos puede eliminarse otras posibles causas: la irritación nerviosa lumbar puede provocar sensaciones dolorosas en la pantorrilla. La osteoartritis de cadera o de rodilla y las alteraciones internas de ésta pueden excluirse.
La insuficiencia arterial puede manifestarse con claudicación intermitente o dolor en reposo (dolor quemante en los pies cuando se descansa en cama debido a esto a una gran insuficiencia), con alteraciones tróficas en la pierna y disminución o ausencia de uno o mas pulsos, especialmente en el tobillo. Si el pulso está presente o el pié está caliente, deberá pensarse en un diagnóstico alternativo para el dolor en reposo. El dolor quemante puede deberse a una neuritis periférica por neuropatía diabética o alcohólica. Probablemente la característica más significativa acerca de la historia del dolor se alivia cuando el paciente levanta la pierna.
La prueba de Trandelenburg puede demostrar el flujo retrógrado de la sangre mas allá de las válvulas safenas incompetentes en posición de pie. Esto puede determinar si la unión safeno-femoral es incompetente y, si la desconexión safeno-femoral (Trandelenburg) es adecuada, un torniquete alrededor de la parte superior del muslo con la pierna elevada y el paciente decúbito dorsal, debe evitar que el reflujo lleve la safena y las venas superficiales inferiores cuando el paciente se pone de pie. La vena larga safena se palpa en la ingle con el paciente de pie. La vena normal es difícil de palpar, puede ubicarse fácilmente si (mientras una mano está tocando la ingle del paciente de pie) las puntas de los dedos de la otra mano palpan las varicosidades inferiores; un estremecimiento fluido palpable identifica a la vena. Con la mano libre el explorador levanta la pierna del enfermo hasta unos 45º permitiendo que las venas se vacíen. Se realiza una presión firme en la ingle para ocluir la vena safena interna, mientras se mantiene la presión el paciente debe ponerse de pie. Si el reflujo desde la ingle a las venas inferiores no es importante, las varicosidades inferiores no serán visibles al menos durante 10 o 20seg., ahí se llenarán desde abajo. Sin embargo el rápido llenado de las varicosidades después de eliminar la presión sobre la vena es indicativo de un llenado retrógrado en la unión safeno-femoral. la incompetencia de la vena safena externa generalmente puede poder determinarse palpando una tensa y corta vena safena por debajo de la fosa poplítea con el paciente de pie.
Complicaciones:
Puede haber una induración y ulceración profunda, aun cuando puede existir una pigmentación (diapedesis de los hematíes) y un excema, no hay edema sin incompetencia de las venas profundas. Las ulceras causadas por las venas varicosas, las debidas a la incompetencia venosa profunda suelen ser crónicas y mas grandes cuando se ven.
La Tromboflebitis superficial se manifiesta con dolor localizado, induración como un cordón, periflebitis con decoloración rojizo-amarronada y en ocasiones fiebre. El uso de vendajes elastocompresivos o medias elásticas y un AINE producen alivio. Si esto no produce alivio, la Trombectomía local superficial con anestecia local aporta un alivio inmediato y permite una plena actividad.
Tratamiento:
Las venas varicosa son incurables independientemente del método de tratamiento. Toda vena que parece normal en el momento del tratamiento inicial, puede hacerse varicosa. El tratamiento tiene por objeto aliviar los síntomas y controlar las complicaciones.
Las medias de compresión leve para las venas varicosas pequeñas.
Las medias de compresión fuerte para enfermos con venas varicosas avanzadas.
Vendajes de Crepé Sin que éstos estén demasiado tensos.
La escleroterapia en manos experimentadas dan resultados excelentes.
Y por último la intervención quirúrgica.
Como otras válvulas perforantes se hacen incompetentes, el reflujo se produce en sitios adicionales. La progresión proximal de estos factores en la vena safena interna produce una incompetencia secundaria en la unión safeno-femoral. Esta teoría explica la aparición inicial de venas varicosas y el desarrollo de otras nuevas después de cualquier forma de tratamiento pero, no explica porqué las vena utilizadas para la derivación arterial (a presiones arteriales) no se hacen varicosas. Recientes estudios dicen que la debilidad inherente a las paredes venosas es la causa principal de la distensión con varicosidades resultantes (dilatación idiopática primitiva de la pared venosa) lo que explica la naturaleza de las venas varicosas.
Otros factores etiológicos son las fístulas arterio-venosas congénitas. En el Síndrome de Klipel-Trenaunay se presenta en la piernas fístulas arterio-venosas congénitas, angiomas capilares cutáneos difusos y venas varicosas. El aumento del flujo de las venas agrava las varicosidades, pero puede no causarlas. Otras arteriovenosas (traumáticas) hacen que las venas se dilaten pero estas vuelven a la normalidad cuando se repara las fístulas, aportando una nueva evidencia de que las venas varicosas no están producidas por los flujos a alta presión a menos, que las venas sean inherentemente débiles.
Los factores secundarios son los cambios hormonales del principio del embarazo, la presión sobre las venas pélvicas al final de éste y un tumor abdominal. Las personas de pie, paradas en forma prolongada agrava pero no causa las venas varicosas. La Tromboflebitis profunda previa, con recanalización venosa que da lugar a la incompetencia de las válvulas profundas puede provocar una incompetencia secundaria de las venas perforantes, pudiendo aparecer venas varicosas.
Sintomatología:
las venas varicosas pueden acompañarse de dolor, fatiga o calor que se alivian cuando el paciente eleva la pierna o llevando medias elastocompresivas. Los síntomas no dependen del tamaño o del grado de las varicosidades; la afectación grave de la pierna puede ser asintomática, mientras que las pequeñas varicosidades pueden ser muy dolorosas. Los síntomas empeoran durante el proceso de la menstruación en las mujeres. Inicialmente, las venas superficiales varicosas pueden estar tensas y palpables, pero no necesariamente visibles. Luego pueden aumentar de tamaño y hacer protrusión y ser evidentemente visibles en el paciente afectado del mal.
Diagnóstico:
En general, las venas varicosas suelen ser diagnosticadas primariamente por el paciente, pero su extensión suele ser mayor de la que puede establecer la simple inspección y solo se juzga con exactitud con el paciente de pie. En aquellos pacientes asintomáticos puede eliminarse otras posibles causas: la irritación nerviosa lumbar puede provocar sensaciones dolorosas en la pantorrilla. La osteoartritis de cadera o de rodilla y las alteraciones internas de ésta pueden excluirse.
La insuficiencia arterial puede manifestarse con claudicación intermitente o dolor en reposo (dolor quemante en los pies cuando se descansa en cama debido a esto a una gran insuficiencia), con alteraciones tróficas en la pierna y disminución o ausencia de uno o mas pulsos, especialmente en el tobillo. Si el pulso está presente o el pié está caliente, deberá pensarse en un diagnóstico alternativo para el dolor en reposo. El dolor quemante puede deberse a una neuritis periférica por neuropatía diabética o alcohólica. Probablemente la característica más significativa acerca de la historia del dolor se alivia cuando el paciente levanta la pierna.
La prueba de Trandelenburg puede demostrar el flujo retrógrado de la sangre mas allá de las válvulas safenas incompetentes en posición de pie. Esto puede determinar si la unión safeno-femoral es incompetente y, si la desconexión safeno-femoral (Trandelenburg) es adecuada, un torniquete alrededor de la parte superior del muslo con la pierna elevada y el paciente decúbito dorsal, debe evitar que el reflujo lleve la safena y las venas superficiales inferiores cuando el paciente se pone de pie. La vena larga safena se palpa en la ingle con el paciente de pie. La vena normal es difícil de palpar, puede ubicarse fácilmente si (mientras una mano está tocando la ingle del paciente de pie) las puntas de los dedos de la otra mano palpan las varicosidades inferiores; un estremecimiento fluido palpable identifica a la vena. Con la mano libre el explorador levanta la pierna del enfermo hasta unos 45º permitiendo que las venas se vacíen. Se realiza una presión firme en la ingle para ocluir la vena safena interna, mientras se mantiene la presión el paciente debe ponerse de pie. Si el reflujo desde la ingle a las venas inferiores no es importante, las varicosidades inferiores no serán visibles al menos durante 10 o 20seg., ahí se llenarán desde abajo. Sin embargo el rápido llenado de las varicosidades después de eliminar la presión sobre la vena es indicativo de un llenado retrógrado en la unión safeno-femoral. la incompetencia de la vena safena externa generalmente puede poder determinarse palpando una tensa y corta vena safena por debajo de la fosa poplítea con el paciente de pie.
Complicaciones:
Puede haber una induración y ulceración profunda, aun cuando puede existir una pigmentación (diapedesis de los hematíes) y un excema, no hay edema sin incompetencia de las venas profundas. Las ulceras causadas por las venas varicosas, las debidas a la incompetencia venosa profunda suelen ser crónicas y mas grandes cuando se ven.
La Tromboflebitis superficial se manifiesta con dolor localizado, induración como un cordón, periflebitis con decoloración rojizo-amarronada y en ocasiones fiebre. El uso de vendajes elastocompresivos o medias elásticas y un AINE producen alivio. Si esto no produce alivio, la Trombectomía local superficial con anestecia local aporta un alivio inmediato y permite una plena actividad.
Tratamiento:
Las venas varicosa son incurables independientemente del método de tratamiento. Toda vena que parece normal en el momento del tratamiento inicial, puede hacerse varicosa. El tratamiento tiene por objeto aliviar los síntomas y controlar las complicaciones.
Las medias de compresión leve para las venas varicosas pequeñas.
Las medias de compresión fuerte para enfermos con venas varicosas avanzadas.
Vendajes de Crepé Sin que éstos estén demasiado tensos.
La escleroterapia en manos experimentadas dan resultados excelentes.
Y por último la intervención quirúrgica.
1 comentario:
Gerardo es un verdadero placer haber llegado a tu pagina. Muchas gracias por tener la humildad de compartir tus saberes. Un abrazo fraterno a vos
Publicar un comentario